La importancia de la rehabilitación en las residencias de mayores

Los ancianos están bien atendidos en la residencia y permanentemente supervisados por el personal del centro. Es muy importante que la residencia cuente con un servicio de fisioterapia para realizar una evaluación integral del estado físico del anciano, lo que permite establecer un diagnóstico y un tratamiento personalizado. Este profesional trata distintos grados de dependencia y distintos tipos de patologías como las cirugías por fractura de cadera, artritis, artrosis, síndrome post-caída, Parkinson, Alzheimer, etc.

Varios estudios han comprobado que los programas de rehabilitación basados en fisioterapia pueden mejorar la movilidad de los residentes. Se recomienda que el fisioterapeuta ofrezca atención personalizada tanto en prevención como en curación. A medida que envejecemos, nuestros huesos se debilitan, lo que puede provocar osteoartritis o reumatismo.

Durante el envejecimiento las personas mayores son más propensas a sufrir caídas, enfermedades degenerativas o fracturas óseas. El Periódico explica que «las caídas accidentales en casa ya desbancan a los accidentes de tráfico y/o deportivos como la principal causa de lesión medular aguda. Y los mayores de 75 años son el principal perfil de paciente, debido al envejecimiento poblacional».

Los fisioterapeutas expertos en rehabilitación funcional mejoran la calidad de vida de los residentes y tratan las lesiones. La residencia de ancianos debe ofrecer rehabilitación de cadera, ya que las caídas en personas mayores pueden causar fracturas en esta zona. Lo ideal es que el anciano pueda realizar ejercicios específicos para recuperar la movilidad y la fuerza de la zona afectada. Es fundamental fortalecer la musculatura para disminuir las complicaciones relacionadas con la rigidez y lo ideal es que el proceso de rehabilitación de la cadera comience tras la lesión.

La rehabilitación de Parkinson es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y frenar este deterioro. Los ejercicios de fisioterapia para la rehabilitación de Parkinson son idóneos para mejorar el equilibrio y la coordinación. También es importante que los residentes con demencias opten por la rehabilitación para mejorar la calidad de vida y estimular la actividad físico cognitiva adaptada para retrasar el proceso degenerativo. Se recomienda que el equipo de profesionales acompañe al residente durante todo el proceso de rehabilitación y así conocer el estado de salud y sus avances en el tratamiento.

Nos hemos acercado a la residencia de ancianos Castilla y estos expertos en geriatría nos han explicado que en la rehabilitación geriátrica es necesario aplicar tratamientos personalizados, motivar a todo el equipo profesional para trabajar coordinadamente, motivar al residente, conseguir la máxima movilidad y evaluar los resultados obtenidos periódicamente.

El equipo de la residencia debe diseñar el programa de ejercicio físico a medida para que se adapte a la capacidad física del anciano. El programa debe incluir actividades de fortalecimiento, actividades de flexibilización y ejercicio aeróbico. Un equipo de profesionales, compuesto por médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y trabajadores sociales, debe evaluar a cada residente y diseñar un programa de rehabilitación individualizado porque las necesidades de cada anciano son diferentes.

Es aconsejable una exhaustiva valoración previa que incluya una exploración cardiovascular respiratoria y musculo-esquelética. El equipo ofrece una asistencia continuada para detectar en los residentes cambios en las habilidades funcionales o ciertas enfermedades. Se recomienda adaptar el programa de rehabilitación a las nuevas necesidades de los residentes. Los programas de rehabilitación física en residencias son fundamentales para mejorar la autoestima y la confianza. Además ofrecen los siguientes beneficios:

Mejora la movilidad: La rehabilitación puede ayudar a prevenir caídas, aliviar los dolores, favorecer la recuperación tras una lesión, mejorar la coordinación y la fuerza muscular.

Reducción del dolor: También puede ayudar a reducir el dolor, prevenir el envejecimiento prematuro, incrementar la movilidad articular y mejorar la calidad del sueño.

Mejora la autonomía: El residente mejora la flexibilidad, aumenta el grado de independencia y autonomía.

Prevención de la osteoporosis: Los ejercicios de fortalecimiento muscular pueden ayudar a prevenir la osteoporosis.

Mejora la salud: La rehabilitación puede mejorar la salud cardiovascular, pulmonar y metabólica.

Gracias a la rehabilitación funcional geriátrica muchos ancianos recuperan la movilidad y mejoran la autoestima. Pero la rehabilitación no solo se puede usar como recurso terapéutico, ya que también es idónea para prevenir la pérdida de la autonomía en la vida diaria. Los problemas de salud más comunes relacionados con la edad y que pueden producir problemas de incapacidad son: problemas cardiorrespiratorios, enfermedades cardiovasculares o musculoesqueléticas, alteración de la movilidad, etc.

La rehabilitación funcional puede mejorar el sistema musculoesquelético de los ancianos para desenvolverse en el día a día de forma autónoma. Los residentes deben realizar actividades físicas para mejorar la reeducación postural, la recuperación de miembros superiores, mejorar las articulaciones, y entrenar la coordinación de funciones cognitivas y musculares.

artículos relacionados

Otras historias que pueden interesarte

Scroll al inicio