Las costumbres más raras del mundo para brindar

Toda cultura tiene sus costumbres y tradiciones particulares, y el momento de brindar con una copa en la mano no se salva de estar lleno de estas. Lo curioso aquí es lo diversa que pueden llegar a ser, y es que no solo se trata cada lugar del mundo tiene su licor y bebida local, sino también costumbres para beberlas que pueden parecernos realmente extrañas y llamativas.

Y es que si es verdad que a todo el mundo le gusta disfrutar de una buena bebida, no a todos les gusta hacerlo de una misma forma; y siendo que el alcohol, tanto como la comida, son una parte muy valiosa de la cultura de cada nación, es bueno saber como le gusta beber a la gente de distintas nacionalidades por si acaso te encuentras a punto de chocar copas con alguien del extranjero. No solo enriquecerás tu cultura, sino que evitarás dar algún paso en falso.

Sigue leyendo y entérate de las costumbres más extrañas del mundo a la hora de beber de la mano de los expertos en licores de lujo de SC Selección.

Las costumbres más raras del mundo al momento de beber

El mundo en el que vivimos es un lugar maravillosamente interesante y diverso; y así mismo también lo son estas costumbres para beber:

  • En España, más que costumbres, se creen en ciertas supersticiones. Por ejemplo, la última copa de la noche siempre se llama “penúltima”, ya que la bebida “ultima” sería la última de tu vida. Por otor lado, se cree que la mala suerte en el sexo es un castigo por realizar malos hábitos con el alcohol. Mientras que también está la terrible fortuna que nos espera por brindar con agua.
  • El mismo castigo, siete años de problemas en nuestra vida sexual lo podemos recibir en la República Checa, pero aquí sucede es si entrelazamos los brazos a la hora de degustar un buen vino. Los checos suelen brindar por la salud de cada persona en la mesa (“na zdravy!“), sin importar cuanto tiempo tome esto. Por último, es muy útil saber que los camareros checos, ignoran a aquellos que en un pub se acercan para pedir consumiciones; ya que se debe esperar a que sean ellos los que nos atiendan.
  • En Inglaterra es muy habitual tomar vino y pan a la vez, incrementando el sabor y cortando la acidez.
  • En Francia, por su parte, se considera grosero llenar una copa más allá de la mitad, y no servirles a las mujeres de primero.
  • En Italia, por lo general, solo se toma agua o vino en las comidas, mientras que otras bebidas como la cerveza o los refresco no están bien vistas en ese momento.
  • Los portugueses tienen una forma interesante para abrir la botella, la cual implica el uso de tenazas al rojo vivo y hielo.
  • En Alemania, la noche antes de una boda, la novia debe ser secuestrada y llevada a un bar por los padrinos de boda, donde la tradición es que el novio debe encontrarla y pagar una ronda para poder rescatarla.
  • Los holandeses tienen un proceso para beber whisky en el que no deben utilizar las manos, llamado “choque de cabezas”, que consiste en la flexión de la cintura para tomar un sorbo, antes de enderezarse, y seguir con la cerveza. No obstante, la costumbre más extraña que podemos encontrar es una bebida que se volvió muy popular en todo el Reino Unido en el 2008 y que fue inventada por la empresa holandesa United Drinks and Beauty Corporation, y que se dice emula el sabor de la nicotina. De hecho, esta fue creada justamente para ayudar a los fumadores ante la prohibición promulgada recientemente en esa nación de fumar en lugares públicos. Martin Hartman, CEO de la compañía, afirmó que el producto no contenía nicotina, pero si producía “un efecto energizante, seguido de una sensación de euforia y de relax”. Se distribuía en lata, realmente parecida a un paquete de Malboro. Pero, surgieron muchos problemas legales y el enlace para el sitio web de la holandesa United Drinks ya no existe, e incluso Martin Hartman parece haberse esfumado.
  • Los georgianos, por su parte, realizan entre 20 y 30 brindis en cada comida y esperan que los visitantes no georgianos tomen parte de la celebración. Así, cuando se encuentran en grupo, alguien debe asumir el papel de ‘Tamada’, que es el maestro del brindis y que hacer discursos intermitentes durante toda la noche.
  • En una boda ucraniana las novias deben estar muy pendientes porque podrían robarles sus zapatos. Si esto sucede, los invitados deben tirar todo y beber vino de él.
  • Una tradición muy antigua data de la Hungría de 1848, donde se cuenta que trece revolucionarios fueron ejecutados por liderar el levantamiento contra Austria y sus muertes fueron celebradas con el choque de vasos de cerveza. Por lo tanto, no está bien visto hacer esto si estás con húngaros.
  • Los islandeses, por su parte, tienen dos fiestas dedicadas al alcohol: el primer día de marzo es el Día de la cerveza, mientras que Verslunarmannahelgi en agosto es el fin de semana en el que más se bebe del año. Una bebida que parece haberse desvanecido con bastante rapidez.
  • En Rusia es común dar largos brindis, terminándolos con un chiste o anécdota. Las botellas vacías y vasos siempre se colocan debajo de la mesa. Por otro lado, la tradición militar y la idea nacional de la fraternidad dictan que cuando se bebe en grupo, los tragos deben tomarse al unísono. No obstante, una de las peculiaridades más extrañas de la cultura de la bebida rusa consiste en colocar la botella vacía de vodka en el suelo junto a la mesa, ya que si las dejas en la mesa esto quiere decir que el bebedor es un indigente.
  • Una de las más curiosas tradiciones ocurre en Kazakhstan. Aquí, la bebida nacional, Kumis, está hecha de leche de yegua fermentada y la tradición es que al terminar las sobras se deben verter de nuevo en la jarra.
  • En China, cuando hay un brindis, las personas ancianas deben tener la copa levantada más alta que las personas más jóvenes, en señal de respeto.
  • En Nigeria, una novia y un novio sólo se consideran oficialmente casados cuando ambos han tomado un trago de vino de palma tradicional.
  • En Australia, cuando se sale a tomar copas con amigos, todo el mundo espera que cada uno de ellos invite a al menos una ronda y no hacerlo es considero un signo de mala educación.
  • En Suecia es habitual cantar en voz alta para beber antes, durante y después de cada ronda de aguardiente, por lo general seguidos de tragos de cerveza. Así que de ir, deberás practicar tu entonación.
  • En Perú, al beber entre amigos, se comparte una cerveza y una copa, siendo que se debe  beber un poco de cerveza antes de pasar a la copa.
  • Es toda una tradición desde 1973 probar el Sourtoe Cocktail cuando visitas la ciudad canadiense de Dawson City, en la provincia de Yukón. De hecho, el sitio ahora es famoso por ser el único en el mundo que ofrece una bebida que contiene, si, ¡un dedo humano!
  • Ya que el vino ha sido una parte importante de la mitología de la India y la espiritualidad, este se suele utilizar para alcanzar un nivel superior de conciencia.
  • En Japón es de mala educación verter tu propia bebida, por lo que siempre se repone tu copa y la de tus acompañantes.  Además, tienen una combinación bastante particular de sabores, la cerveza con leche. La idea surgió en una tienda de licores, ubicada muy cerca de una industria de granjas lecheras, en donde se comenzó a mezclar la leche excedente en la elaboración de la cerveza. Así, como una tercera parte de la cerveza era leche, se consideró una excelente manera de ayudar a los agricultores locales. En cuanto al sabor de la extraña bebida, se dice que es similar al de algunas frutas, y supuestamente combina bien con los dulces y el gusto del público femenino.
  • Otro de los más curiosos hábitos se produce en Corea del Sur, donde se considera de mala educación rechazar una bebida cuando te la ofrecen; y solo hay una manera de librarse: tienes que seleccionar a alguien para beber en tu lugar. ¡Vaya que sacrificio!
  • Mucha gente se escandaliza por ver un gusano dentro de las botellas de tequila o mezcal en México. Sin embargo, este famoso “gusano” al final de las botellas es en realidad la larva de una polilla que vive en la planta de agave. Supuestamente, el gusano demuestra la alta calidad del producto, sirviendo como prueba: si el gusano permanece intacto en la botella, el porcentaje de alcohol es el indicado. Además, los aztecas creían que los gusanos tenían propiedades afrodisíacas, por lo que los insectos y los gusanos a veces se consume en México como un delicioso

 

 

artículos relacionados

Otras historias que pueden interesarte

Scroll al inicio