La salud mental es importante y, sin ella, lo demás pasa a ser secundario. En el campo de las relaciones también es fundamental. Seguro que en algún momento de tu relación, es posible que hayas percibido que tu pareja no te escucha. De igual manera, es posible que te haya pasado, que alguien a quien hayas amado parezca abrumado, distante o que se enfade con facilidad. Si bien es cierto que las relaciones son complejas, cuando se padecen problemas de salud mental, todo puede ser aún más complicado.
Los problemas de salud mental deben afrontarse
Existen una serie de patologías como la depresión, ansiedad o problemas de personalidad que afectan a las relaciones de maneras diferentes, puesto que pueden provocar una serie de problemas en materia de comunicación, confianza o incluso a la hora de regular las emociones. Como nos dicen los expertos del centro de psicología de Canvis, las relaciones nos enseñan en qué debemos trabajar para mejorar y que seamos la mejor pareja posible. Entender los desafíos a los que nos enfrentamos es algo que ayuda a la construcción de relaciones de mayor solidez y a un apoyo mutuo de mayor calidad.
¿En qué modo afecta la salud mental a las distintas clases de relaciones?
Cuando se tienen problemas de salud mental, todo ello afecta a las relaciones, con independencia de que sean de amistad, románticas o familiares.
- Relaciones de amistad: El sufrir de ansiedad o depresión es algo que puede hacer realmente complicado el mantenimiento del contacto entre los amigos, lo que causa distancia e incluso aislamiento.
- Relaciones románticas: Cuando hay mala comunicación y se producen luchas emocionales, todo ello da lugar a malentendidos, acaloradas discusiones e incluso se distancian más los miembros de la pareja.
- Relaciones familiares: Al haber problemas de adicción y confianza, así como de estrés postraumático, ello puede hacer más complicado el que se establezcan límites en el ámbito de la salud, lo que puede llegar a generar tensión.
Hay muchos casos, como me pasó con mi relación anterior, en los que las personas llegan a sabotear relaciones saludables por traumas que tienen del pasado, como por ejemplo la desconfianza sobre los demás y problemas de cara a la regulación de las emociones. Muchas veces las personas tienen problemas para confiar en ellas mismas.
¿Qué problemas crean las relaciones y cuáles son causados por las enfermedades mentales?
Vamos, pues, con los problemas:
Problemas de comunicación
Cuando hay enfermedades mentales, puede ser bastante complicado que las personas compartan sus sentimientos y pensamientos.
- Ansiedad: Cuando se piensa en exceso, se evitan conversaciones complicadas.
- Depresión: Existe tendencia a estar aislado y no se tiene suficiente energía para una comunicación adecuada.
- Trastornos de personalidad: Aquí se puede hablar del famoso trastorno límite de la personalidad, donde se tienen unas fuertes emociones que hacen que el rumbo de las conversaciones pueda ser impredecible. Se hace complicado para las personas que tienen problemas de salud mental el expresar lo que están sintiendo. Todo ello es porque nunca aprendieron a poder comunicarse de manera sana a causa del trauma de apego en la infancia. Este tipo de traumas hace que sea más complicado todavía hablar de los sentimientos en las relaciones más próximas.
Problemas para la gestión de las emociones
La gestión emocional es fundamental en toda relación, pero existen enfermedades de salud mental que hacen que sea aún más complicado.
- El trastorno bipolar: Cuando se sufren cambios bruscos de humor que hacen que se padezcan altos o bajos, lo que complica el estar tranquilo.
- TEPT (trastorno de estrés postraumático): Son arrebatos o cierres de forma repentina.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Pensamientos o formas de comportarse repentinas que lo que hacen es afectar a la interacción con otras personas.
Problemas de confianza
Existen determinados trastornos de salud mental que hacen que sea más complicado confiar en los otros.
- TLP (trastorno límite de personalidad): Es el miedo a que nos abandonen, lo que nos lleva a alejar a otras personas.
- Trastorno narcisista de la personalidad: Aquí hay un problema para admitir los errores o ser empático.
- TEPT: Los traumas pasados hacen que sea complicado pensar que las otras personas tengan intenciones buenas hacia nosotros.
Problemas que causan conflictos y autosabotaje
Las problemáticas en materia de salud mental hacen que se produzcan más peleas o que las personas, sin que lo sepan, tengan unas relaciones más dañinas.
- TLP: Cuando hay grandes cambios de humor, esto lleva a peleas y a que alejemos a otros por temor a que seamos abandonados.
- Ansiedad o depresión: Se evita el conflicto o nos alejamos en vez de solucionar los problemas.
Problemas provocados por traumas pasados
Cuando se repiten patrones que no son demasiado sanos, o se sabotean las relaciones.
Como dicen los profesionales de la psicología, muchas personas dañan sus relaciones sin que se den cuenta. Esto ocurre cuando hay miedo a ser rechazados o desconocen la manera de conducir los conflictos sin que se sientan sobrepasados.

