Vivimos el que probablemente sea el año más duro para el turismo español en toda su historia. La llegada del coronavirus y la presencia de España entre los países europeos que más han sufrido esta pandemia ha sido una losa para las empresas que viven tanto de manera directa como indirecta el turismo en nuestro país. Lo que empezaron siendo pérdidas tan solo en la campaña de Semana Santa ahora puede convertirse en la paralización absoluta de la campaña de verano del sector turístico al completo. esto significa que tenemos un problema bastante grave aunque tenemos que ponerle solución cuanto antes.
Si muchos hoteles, restaurantes, cafeterías y otros negocios ligados a la hostelería o el turismo han conseguido, al menos de momento, sobrevivir, ha sido gracias a las ayudas que han prestado las diferentes instituciones durante los meses en los que ha permanecido activo el Estado de Alarma. Pero eso es pan para hoy y hambre para mañana. Es el momento de reactivar el turismo español y la economía de nuestro país. Y eso es algo que ya depende y cada empresa y de las estrategias a seguir por parte de sus dirigentes.
La historia que hemos comentado hasta ahora es la historia de muchos de los negocios hosteleros y turísticos que operan en el interior de nuestras fronteras. El portal web Economía Digital informaba en una noticia reciente que el coronavirus había hecho perder un total de 63.000 millones de euros al turismo español. Se trata de una cantidad demasiado elevada como para que todas las empresas del sector continúen ejerciendo su actividad como si nada hubiera pasado. Es el momento de iniciar la reconstrucción y adaptar los modelos negocio a las nuevas necesidades de la gente.
Una vez finalizado el Estado de Alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanzó un llamamiento a los turistas para que visitaran España. Así lo recoge una noticia que fue publicada en la página web del diario El Mundo. es justo eso lo que necesitan las empresas del sector turístico en los tiempos que corren. Pero es evidente que la manera de llegar hasta esas personas debe cambiar. Ni el mensaje ni la estrategia publicitaria puede ser la misma que la de hace solo unos meses. En este proceso de reconversión y en esta búsqueda de nuevas estrategias se encuentran todos los hoteles del país.
Las historias de muchos de los negocios y comercios turísticos de nuestro país tienen, en los momentos en los que nos encontramos, un denominador común. Es necesaria una ayuda para terminar con todos los problemas que está generando el coronavirus, una pandemia que todavía está ocasionando pérdidas a buena parte de los negocios de este sector en España. Los profesionales de Hotel-Up, una consultoría hotelera, nos han comentado en una charla reciente que jamás habían habido tantas peticiones de hoteles que buscan una nueva manera de captar clientes en un entorno que ha cambiado tanto en tan poco tiempo.
El sector saldrá adelante
Está claro que España va a seguir siendo una potencia turística en los próximos años y décadas. El problema reside en todos aquellos pequeños negocios que puedan verse más afectados que otros por una situación como la actual y que por tanto puedan desaparecer. Sobrevivir a esta época de vacas flacas es todo un reto, pero sentará las bases de los beneficios del futuro. Por eso es tan importante que todas esas empresas que lo están pasando mal en estos momentos encuentren una ayuda en forma de consultoría para saber cómo manejar una situación como la que tenemos encima.
No está siendo nada fácil lidiar con esto, pero hay maneras de combatir la crisis en la que estamos sumidos y salir airosos de la misma. Pero para ello necesitamos toda la ayuda de la que podamos hacer acopio. Es mucho más fácil salir acompañados de esta situación que solos, y eso es algo que se tienen que aplicar las empresas de nuestro país para abandonar cuanto antes todos esos peligros que para el turismo español ha ocasionado la llegada de una pandemia de las características del COVID-19.
Remar a contracorriente es difícil y no es conveniente hacerlo en soledad. Es en ese tipo de situaciones cuando se suelen acometer los cierres de muchas empresas. Pero, a día de hoy y por suerte, disponemos de una buena nómina de servicios que pueden servir de apoyo a las empresas que ahora se encuentran entre la espada y la pared, como pueden ser muchas de las pequeñas tiendas o negocios turísticos que, como consecuencia de la pandemia, se encuentren en una situación delicada. Apoyarse en ellos es la salvaguarda que necesitamos para frenar la caída y para sentar las bases de un futuro que, a buen seguro, seguirá siendo prometedor para nuestros intereses.