Cuando se trata de moda, incluso si hablamos de estilos de decoración, siempre existen diferencias tendencias que destacan dependiendo de la época; y es que cada una de ellas ha estado marcada por un estilo único en su decoración y arquitectura.
Por supuesto, todos estos estilos han estado directamente relacionados con el mundo de la moda, ya que ambas se nutren de la tendencia que, más allá de un color, un estampado o un estilo, se determina a partir de patrones de comportamiento del ser humano con el entorno. Se trata de algo más sociológico.
Por ejemplo, hoy en día, en este mundo bombardeado por la información en redes sociales, la rapidez y lo artificial, la tendencia apunta al slowlife, los tonos suaves que inspiran calma y un estilo que va hacia lo rural y lo natural; y esta tendencia la solemos ver no solo en las pasarelas de moda, si no también en la forma en la que las personas decoran sus espacios. De hecho, según Pintores González, los tonos neutros y color tierra son los más demandados tanto para pintar estancias como espacios de exterior en la actualidad.
Así, la moda siempre ha sido la encargada de dictar sentencia sobre las tendencias que después se extienden al interiorismo, aunque en ocasiones sucede al revés, y es la decoración de interiores la que tiene un efecto sobre la moda.
Debido a esa conexión tan fuerte en la que alguna influencia a la otra y van evolucionando y transformándose de la mano, no son pocas las grandes firmas de moda y los fabricantes de productos que se inspiran con estas tendencias compartidas. Para muestra de ello, están algunas firmas de moda muy reconocidas que se han aventurado a dar el salto de la pasarela, al hogar. Desde las más prestigiosas marcas de lujo y alta costura como Versace, Armani, Hermés o Fendi, hasta las más conocidas casas fast fashion como Urban Outfitters, Zara, H&M o Stradivarius.
Así que si quieres descubrir como ha sido la historia de la moda en decoración de interiores a través de las décadas, en este artículo, nuestros amigos de Tua Casa, especialistas en muebles y decoración, nos dan un paseo comenzando desde los coloridos y cargados de formas años 60 y sus máximos representantes en materia de tribu urbana, los mods; hasta los tejidos orgánicos y de calidad con los que convivimos hoy en día llevándolos tanto en nuestra vestimenta como en las prendas de nuestro hogar.
1920´s
En los años 20 lo que dominó las pasarelas y los pasillos de la casa fue la pulcritud y modernidad, siendo una de las tendencias que más se popularizaron durante este periodo el ostentoso y geométrico «Art Deco«, en reacción a los excesos de estilo del siglo XIX.
En esta década la arquitectura y el diseño interior tomaron una estética utilitaria, purista, práctica y racional; y reinaban las cocinas blancas y paredes neutras con tonos apagados que en ocasiones eran acentuados con accesorios en colores exóticos como ladrillo, jade y turquesa.
1930´s – 40´s
En esta década se dio toda una revolución en el diseño. Y es que a pesar de las dificultades económicas de la Gran Depresión, se vivía gran optimismo por el futuro y éste se reflejó en los colores populares en esta década: verdes forestales, suaves marrones y amarillos.
El “Streamline Moderne” o también conocido como Estilo Aerodinámico floreció durante este periodo en el cual se enfatizaba la utilización de materiales industriales y líneas simples. Por esto, el acero inoxidable, cromo y otras superficies brillantes, así como los diseños curvos, se volvieron tendencia.
1950´s
Los años 50 se vieron marcados por la combinación de cálidos colores neutros con colores brillantes y pasteles; tendencia que se extendió, incluso, hasta la industria automotriz. Así, todos querían llevar lila, verde menta, aqua, rosa y suaves tonos de amarillo, además de líneas simples y materiales neutros.
1960´s
La erupción de la contracultura y la revolución social trajo un cambio tan drástico que se reflejó en el diseño y la decoración. De ahí nacieron la tendencia hacia las formas modernas y los colores inesperados, vibrantes y psicodélicos. La decoración en este periodo se volvió colorida, con tonos desafiantes como naranja neón, cyan, amarillo limón, fucsia y chartreuse combinados entre sí para lograr un estilo divertido.
1970´s
La decoración de esta década toma un giro en torno a los tonos térreos pero en vez de estar inspirados en la naturaleza, tienen un tono grisáceo parecido al concreto. Los colores populares eran el verde aguacate, dorado, marrones, cobre y amarillo mostaza. Mientras que los paneles de madera, alfombras peludas y patrones geométricos se combinaban en conjunto con decorativos en colores apagados en las casas con más estilo.
1980´s
La revitalización económica y la música pop propia de esta época trajeron colores vibrantes como el rosa flamingo, azul caribe, verde limón a la decoración de interiores de casas que entonces nos trasportaban a un estilo tropical moderno.
Las habitaciones lucían estampados cargados de patrones florales y tonos pastel en todas las texturas y materiales en conjunto con blanco. Asimismo, los baños con mosaico, lavabos, inodoros y tinas en colores como rosa opaco, verde menta y celeste se volvieron muy comunes.
1990´s
Mientras el estilo grunge se unía a la cultura pop, en la decoración e interiorismo se iba posicionando un estilo más sofisticado y rústico, volviéndose tendencia influencias del estilo toscano en conjunto con tonos beige y terracota, marrones, verde salvia y dorado. Los mosaicos de cerámica y muebles de maderas pálidas, estampados florales, tonos saturados e influencias de otras culturas también fueron populares.
2000´s
Esta década fue dominada por una tendencia que se enfocaba en superficies brillantes y casas enormes. Además de los colores beige y bronce, los tonos reminiscentes a la costa y el mar también ganaron popularidad. No obstante, la verdadera tendencia de la década fue el acero inoxidable, el cual fue el material elegido para elaborar desde refrigeradores y hornos hasta lavabos y gabinetes. El acero inoxidable se encontraba por doquier, aludiendo a un estilo pulcro, lujoso y profesional.
2010´s
Según Muebles Europa Confort, la última década antes de la nuestra, la tendencia en decoración oscilaba entre un estilo ultra moderno a una mezcla entre lo rústico y lo industrial. Esto se caracterizaba por cocinas espaciosas, toques rústicos, decoración minimalista y lujosas superficies de mármol, granito y mosaico. Mientras que el cobre, oro y latón comenzaron a reinar sobre el acero inoxidable, y variedad de blancos y grises iban reemplazando los tonos beige de la década pasada para dar paso a un minimalismo moderno, acentuado con interesantes decoraciones y explosiones de color.