Ahora parece que es un elemento más de nuestro cuerpo, pero sabes realmente cuándo surgió la ortodoncia. Seguro que piensas que es un invento reciente, pues no es así. Si sigues leyendo te va a llamar la atención los orígenes de la ortodoncia. Y es que como todo en la vida, los griegos ya sabían de su existencia. Sí, como lo oyes, en la Antigua Grecia ya comenzaron a usar las primeras correcciones para los dientes. ¿Te imaginas a Sócrates o Platón con ortodoncia?
Griegos y romanos
Sin ir más lejos, y tal y como recogen muchas publicaciones, el médico de la Antigua Grecia Hipócrates de Cos (460-377 a.C) fue la primera persona de la que tenemos constancia que reconoció la mala posición de las piezas dentales. Lo afirmó en uno de sus libros y, a raíz de ello, fueron los griegos los primeros que comenzaron a pensar en la corrección de las piezas dentales. Sin embargo, nunca llegó a crear ningún aparato. Como es lógico, los primeros tratamientos tendrían que ser tremendos. El autor Celso (25 a.C.-50 d.C.) en su obra medicina propone que “si cuando erupciona el diente permanente en un niño, el diente temporal no se ha caído, debemos quitarle este y empujar con el dedo el diente definitivo hasta que alcance su posición correcta”.
En época ya de romanos, se produjo la extracción de los dientes temporales cuando se producía desviación de los permanentes y aconsejó guiarlos a un sitio por presión ejercida con los dedos.
Ortodoncia como ciencia
Pierre Fauchar en 1728 publicó su libro Le Chirurgien Dentiste, donde escribe el primer aparato de Ortodoncia. Y es algo que se parece a lo que hoy tenemos. Pues consiste en una pequeña banda metálica, con perforaciones que permiten el paso de hilos para sujetar los dientes vecinos al diente desviado y que se coloca por vestibular o lingual, según el movimiento deseado. En 1803, el inglés Joseph Fox dio luz a su libro “Historia natural y enfermedad de los dientes humanos” donde da a conocer un aparato para corregir la mordida cruzada anterior. Es curioso este libro porque se habla por primera vez de la aparatología removible y de las cubetas modernas para la toma de impresiones. La verdad es que ya se iban poniendo las bases para un futuro.
Sin embargo, no es hasta el siglo XVII cuando el término ortodoncia aparece. Fue introducido por Defoulon en 1841, derivándose de los vocablos griegos “orthos” (recto) “odontos” (dientes). Es decir, que el objetivo de la ortodoncia es corregir las irregularidades en las posiciones dentarias, pero en sus orígenes solo se perseguía la armonía estética y no tanto la salud. Este francés fue todo un ortodoncista notable. Lo más parecido a lo que tenemos ahora. En uno de sus libros se refiere al tratamiento y lo denominó Orthopedie Dentaire y Ortodontosie. Lo dio el nombre del tratamiento de las deformidades congénitas y accidentales de la boca. Puede decirse que desde entonces, apareció la verdadera Ortodoncia, con el nombre de ciencia que hoy lo conocemos.
Los tiempos han cambiado y ahora las ortodoncias no tienen nada que ver con las que había hace años. Por ejemplo, los servicios que hacen en Gabel Dental son de lo más normal. “Mediante nuestros tratamientos de Ortodoncia conseguimos alinear la sonrisa del paciente y mejorar su funcionalidad. Nuestros expertos odontólogos especializados en ortodoncia realizarán un detallado estudio de su dentadura con el fin de ofrecerle un servicio personalizado y adaptado a su caso”, explican.
Ahora mismo, los servicios de ortodoncia invisible ofrecen la oportunidad de corregir sus problemas dentales sin que nadie de su entorno lo note. Podrá seguir trabajando sin que sus compañeros ni clientes noten la diferencia al tiempo que se alinea tu dentadura para que luzca la mejor de sus sonrisas. La verdad es que Hipócrates de Cos, Fauchar o Defoulon estarían tan orgullosos de lo que hoy en día es el mundo de la ortodoncia. Aunque es cierto que han pasado muchos años hasta llegar a lo que tenemos ahora mismo. Sobre todo ha evolucionado mucho en cuanto a la aparatología, que ha logrado perfeccionamientos que facilitan de todos los movimientos del profesional.
Han sido muchos nombres los que han ido dando pasos en este campo. Todos han contribuido al engrandecimiento de esta ciencia que ahora mismo es una de las más importantes. Y es que no hay nada más bonito en esta vida que abrir la boca y mostrar una sonrisa perfecta.