Diferencias entre los distintos tipos de aceite de oliva

Seguro que alguna vez en el supermercado delante de la estantería de los aceites de oliva te has preguntado ¿cuál es la diferencia entre los distintos tipos? Porque todos sabemos que el aceite de oliva de mayor calidad es el AOVE, pero no todo el mundo tiene claras las diferencias entre los distintos tipos y variedades. 

Y en este artículo las vamos a explicar, vamos a indicar las características de cada uno de los aceites de oliva porque es fundamental conocer las diferencias entre los distintos tipos para saber comprar y utilizar en la cocina el más adecuado para cada receta o plato.  

· Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) 

La joya de la corona, el oro líquido por excelencia y el aceite de oliva de mayor calidad. Eso es el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). 

Las principales características de este aceite es que no se refina (no se utilizan productos químicos para su extracción), su color tiene un toque verdoso, su sabor es intenso y tiene un nivel de ácido oléico más bajo que otras variedades. También es destacable que tiene más vitaminas que otros aceites de oliva, entre las que hay que señalar las vitaminas A, D, E y K. No obstante, estas características del aceite de oliva variarán o se reforzarán en función de las aceitunas utilizadas, las más usadas son la picual, la arbequina y la cornicabra. 

Además, existen Aceites de Oliva Virgen Extra filtrados y sin filtrar. “El filtrado es un proceso previo al envasado, mediante el cual el aceite pasa un filtro donde se eliminan pequeños sólidos en suspensión que pueden quedar en el zumo procedentes de la aceituna para obtener un filtrado homogéneo y un abrillantado del aceite”, indican desde la Cooperativa Nuestra Señora de los Ángeles SCA, expertos olivareros en AOVE. 

Otro tipo de Aceite de Oliva Virgen Extra que hay que conocer es el coupage. Si ves este nombre en cualquier etiqueta de aceite, significa que ha sido elaborado con varios tipos de aceituna. 

· Aceite de Oliva Virgen 

El Aceite de Oliva Virgen diríamos que se encuentra en cuanto a calidad justo por detrás del AOVE. Esta variedad de aceite en su elaboración tampoco se utilizan productos químicos, por lo que es un producto sin refinar. No obstante, no es tan puro como el Virgen Extra, tiene más ácido oléico y su sabor es un poco más suave. 

· Aceite de oliva lampante 

Otra variedad, quizá más desconocida, es el aceite de oliva lampante. Este tipo de aceite podríamos decir que se trata de un Aceite de Oliva Virgen “defectuoso”, porque se han utilizado aceitunas de menor calidad o el proceso de elaboración no ha sido tan rígido. Y como resultado, se ha obtenido este aceite de oliva lampante. Su principal característica es que supera los 2 grados y no es apto para el consumo. Por ello no se encuentra en los supermercados. 

· Aceite de oliva refinado 

El aceite de oliva refinado es aceite de oliva lampante que es refinado para que sea apto para el consumo humano. Así que se podría decir que es una aceite de oliva de mala calidad que tiene que tener una elaboración extra para ser apto para el consumo. Así el producto resultante, el aceite de oliva refinado tiene menos valores nutricionales y menos sabor que el aceite de oliva virgen o el virgen extra. 

· Aceite de orujo de oliva 

El aceite de orujo de oliva es utilizado en el consumo de hogares, en hostelería e industria. Es perfecto para frituras, porque no se quema hasta altas temperaturas (220 grados) y puede reutilizarse, incluso más veces que el aceite de girasol. Además, este aceite se caracteriza porque cuenta con un 85% de ácidos grasos. 

¿Y cómo se obtiene este aceite? Pues el aceite de orujo de oliva se obtiene a través de un proceso de extracción de los orujos o alpeorujo. Esto es el hueso, la piel, el agua, los restos de las aceitunas y aceite. Así el aceite de orujo de oliva se compone de este alpeorujo a través de un proceso en el que se refina y se mezcla con aceite de oliva o aceite de oliva virgen extra. 

Y estos son los principales tipos de aceite de oliva. Esperamos que tras haber leído este artículo puedas distinguir mejor las variedades y poder comprar en base al conocimiento. Porque como habrás visto nada tiene que ver el aceite de oliva refinado con por ejemplo, el aceite de orujo de oliva.

artículos relacionados

Otras historias que pueden interesarte

Scroll al inicio