Denia, un ejemplo claro de progreso turístico en nuestro país

La historia de muchos municipios se ha transformado de una manera bastante interesante en los últimos tiempos. En los párrafos que siguen, os vamos a hablar de algunos municipios que, dedicándose durante toda su existencia a labores propias del sector primario, se han convertido en verdaderos centros del sector servicios. Es el caso de Denia, una localidad de la provincia de Alicante que ha cambiado de un modo radical su vida en las últimas décadas hasta el punto de que muchas de las personas más mayores de la zona aseguran que ya conocen el municipio en el que se encuentran.

Denia ha sido, de manera tradicional, un pueblo de pescadores. Ha sido siempre una localidad de gente humilde y que, como os decimos, ha tenido en el sector primario la base de su economía. Pero desde la segunda mitad del siglo XX se ha trasnformado hasta convertirse en uno de los municipios de referencia del turismo nacional y mediterráneo. A día de hoy, queda poco de lo que fue ese pequeño pueblo del principio del siglo pasado. Por no decir nada. La verdad es que este municipio es una de las grandes representaciones de la transformación que ha sufrido el país durante todos estos años.

Una noticia que fue publicada en el portal web Levante-EMV informaba de que un municipio como Denia había doblado la población empadronada en tan solo 26 años y que había conseguido sobrepasar los 45.000 habitantes. Hablamos de una noticia que fue publicada en el año 2007 y que hemos mencionado adrede puesto que habla a las claras de esa evolución demográfica que se ha vivido en el municipio y que también ha implicado una evolución económica. Y es que, cuanta más gente vive en un municipio, más cambia el tipo de servicios que en él se prestan. Este es el ejemplo clásico.

Es cierto que Denia se ha convertido en un atractivo turístico, pero desde el municipio se ha apostado por otra técnica diferente a las de Benidorm o Torrevieja, por ejemplo, que apuestan por la masificación de gente. El caso de Denia es particular: ha preferido mantener esa imagen de municipio tranquilo y apacible que seguir creciendo de una manera desmedida. De hecho, la población actual, según los servicios de documentación de la Diputación de Alicante, es ahora de 41.000 habitantes de manera aproximada. Como veis, el municipio ha parado en seco su crecimiento demográfico a fin de mantenerse como la referencia del turismo mediterráneo sosegado.

La historia de Denia es la de muchos pueblos de la costa mediterránea, pequeños pueblos de pescadores que, durante el siglo XX, crecieron de una manera exponencial hasta convertirse en urbes turísticas y dedicadas casi por completo al sector servicios. La estrategia de Denia, apostar por un turismo no tan masificado como otras localidades de la costa, está teniendo efectos muy positivos en esta economía de servicios durante los últimos años y es así como nos lo han transmitido los profesionales de Romer Playa, una entidad especializada en lo que tiene que ver con la venta y alquiler de pisos y apartamentos en la localidad.

Vacaciones que relajan

Las historias que nos cuentan las personas que han acudido a Denia durante los últimos años nos confirman que es un lugar realmente bueno para acudir a descansar durante los meses de verano. La verdad es que se trata de un lugar en el que se respira tranquilidad por los cuatro costados y que se ha ganado una fama muy importante entre todas aquellas personas que ‘pasan’ de disfrutar de sus vacaciones en lugares en los que, desde luego, no se puede ni caminar.

Teniendo en cuenta lo que ha venido ocurriendo en los últimos meses, momentos en los que una pandemia ha obligado a la población a confinarse y a mantener una determinada distancia social, es evidente que un municipio como Denia saldrá reforzado este verano ya que ahí siempe hay mucho más espacio que en otros lugares como lo puedan ser las grandes ciudades y los municipios que, durante los meses de julio o agosto, se conviertan en un completo avispero.

Es evidente que la sociedad cambia y que los municipios lo hacen de la mano. Lo que ha sucedido en Denia, como os comentábamos al principio, es un ejemplo claro de ello y la verdad es que el progreso que ha experimentado el municipio con el paso de los años ha sido de lo más interesante. De hecho, estamos convendidos de que hay una serie de municipios que tratan, en los tiempos que corren, de seguir los pasos de Denia para convertirse en potencias económicas en lo que tiene que ver con sus zonas. Desde luego, es un buen ejemplo sobre el que edificar un futuro mucho mejor y más próspero.

artículos relacionados

Otras historias que pueden interesarte

Scroll al inicio