Actualmente existe un pensamiento en la sociedad que el psicólogo es un especialista al que hay que acudir cuando realmente se está mal o incluso que no es necesario. Esto hace que muchas personas no acudan al psicólogo a pesar de necesitarlo por esa negatividad social. Pero al igual que acudimos al médico cuando nos duele la garganta hay que acudir al psicólogo cuando tenemos diferentes problemas como nivel de malestar, sufrimiento o las emociones nos controlan.
Y es que acudir a un psicólogo puede mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. Por lo que os vamos a dar un total de 7 motivos por los que cualquier persona debería acudir al psicólogo.
-
Si no encuentras sentido y te sientes insatisfecho con tu vida
La falta de sentido en la vida y la sensación de insatisfacción general son uno de los motivos por los que el ser humano sufre más. En este caso seguro que un psicólogo sería de gran ayuda.
-
Si sientes sensación de vacío
La sensación de vacío o vacío existencial es un sentimiento negativo de apatía y aburrimiento, que en algunos casos está relacionado con la soledad, la desesperanza o la depresión. Por lo que si tienes esta sensación de vacío seguro que una visita al especialista te conviene.
-
Si tienes un estado de ánimo bajo constante
Tener un estado de ánimo bajo contante puede ser como consecuencia de cambios emocionales recientes o acontecimientos personales. Este estado de ánimo bajo constante puede ser causa de depresión, por lo que es importante recibir ayuda profesional. Aunque es importante diferenciarlo de reacciones emocionales que son puntuales. Por ejemplo, es normal estar triste tras la pérdida de un amigo o familiar. Pero cuando ese estado de ánimo no cambia a pesar del tiempo es importante acudir al psicólogo. También cuando esa tristeza no se debe a ninguna causa.
-
Si sientes miedo que te paraliza
El miedo es necesario en la vida, ya que puede salvarnos en caso de amenaza o peligro. Sin embargo, cuando ese miedo paraliza y se produce por situaciones habituales es importante recibir ayuda para intentar revertir ese sentimiento.
-
Si sientes problemas en algunas relaciones
Los conflictos son normales en cualquier relación, ya sea de pareja o familiar. Es normal no estar de acuerdo siempre o tener dificultades puntuales por exceso de estrés. Pero cuando esos conflictos se prolongan, hay dificultad en la comunicación y es muy difícil resolverlos puede ser un problema. Por ello, en algunas ocasiones en las que se presentan grandes retos en las relaciones es conveniente pedir ayuda a un profesional para poder superarlos. Así existen diferentes terapias especializadas para resolver este tipo de conflictos como las terapias familiares, o las más comunes que son las de pareja.
“En la terapia de pareja se crea un ambiente de refugio donde ambas partes pueden expresar sus sentimientos y necesidades en un ambiente seguro y controlado por el especialista en todo momento. El papel del terapeuta es ser una especie de guía para crear un diálogo entre la pareja y poder ver las emociones. El objetivo de las sesiones de terapia de pareja es fortalecer la relación en un ambiente seguro en el que se pueda explorar la relación con el fin de crear la amistad, la seguridad, la intimidad y el placer para crear una nueva historia de amor”, explican desde el gabinete de la psicóloga Vanessa Sanz, que ofrece diferentes tratamientos y terapias en Valladolid.
-
Si no puedes controlar las emociones
La falta de autocontrol emocional puede ser un problema para la vida diaria y las relaciones sociales. Por lo que si sientes que en bastantes ocasiones no puedes controlar las emociones y esto afecta a tu vida diaria deberías acudir a un psicólogo.
-
Si sientes que no tienes control sobre algunas acciones o sustancias
También es conveniente acudir al especialista cuando no se tiene control sobre algunas acciones o sustancias. Por ejemplo, si te gustan los videojuegos, pero sientes que no tienes control sobre las horas que empleas al día o para dejarlo, e incluso dejas de hacer cosas importantes por jugar. Este es un ejemplo por el que deberías acudir al psicólogo ya que te ayudará a controlarlo. También por problemas de alcoholismo, drogadicción, adicción a los juegos de azar o las redes sociales son algunas causas por las que es importante acudir a terapia.
Estos son los 7 motivos principales por los que cualquier persona debería plantearse buscar ayuda de un especialista. Pero existen muchos más motivos como desórdenes alimenticios o trastornos de la personalidad. Y es importante ver a los psicólogos como una ayuda y un profesional más, porque no es malo ir a terapia. Sino al revés, mejora el bienestar y la calidad de vida.